¿Alguna vez te has preguntado si estás comiendo plástico sin saberlo? Los microplásticos se han convertido en una preocupación creciente para nuestra salud. Descubre cómo estas diminutas partículas se están infiltrando en nuestra dieta y qué impacto pueden tener en nuestro bienestar.
Te puede interesar: Guía completa sobre suplementos esenciales para mejorar tu rendimiento
¿Qué son los microplásticos?
Los microplásticos son partículas de plástico menores a 5 milímetros que se han vuelto omnipresentes en nuestro entorno. Estas diminutas piezas provienen de la degradación de plásticos más grandes y de productos que los contienen directamente, como algunos cosméticos.
Fuentes comunes de microplásticos en alimentos
- Agua embotellada y del grifo
- Mariscos y pescados
- Sal de mesa
- Frutas y verduras (por contaminación del suelo y agua)
- Alimentos envasados en plástico
RECOMENDACIÓN: Para reducir tu exposición a microplásticos, considera usar una botella de agua reutilizable de acero inoxidable como la Klean Kanteen Classic. Es duradera, no retiene sabores y te ayudará a evitar el consumo de agua embotellada en plástico.
Impacto en la salud
Aunque la investigación aún está en curso, los estudios preliminares sugieren varios efectos potenciales:
- Inflamación gastrointestinal: Los microplásticos pueden acumularse en el tracto digestivo, causando irritación e inflamación.
- Disrupción endocrina: Algunos aditivos en los plásticos pueden interferir con el sistema hormonal.
- Estrés oxidativo: La presencia de microplásticos puede aumentar el daño celular.
- Problemas de absorción de nutrientes: Podrían afectar la capacidad del cuerpo para absorber nutrientes esenciales.

Cómo reducir la exposición
- Opta por alimentos frescos y no procesados
- Evita el uso excesivo de plásticos de un solo uso
- Filtra el agua del grifo
- Elige envases de vidrio o acero inoxidable
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cuántos microplásticos consumimos al año?
Se estima que una persona puede ingerir entre 39,000 y 52,000 partículas de microplásticos anualmente, dependiendo de su dieta y hábitos de consumo.
¿Los microplásticos pueden causar cáncer?
Aunque la investigación aún es preliminar, algunos estudios sugieren que la exposición a largo plazo podría estar relacionada con un mayor riesgo de desarrollar cáncer.
¿Cómo puedo saber si los alimentos que compro contienen microplásticos?
Actualmente no existe una forma sencilla de detectar microplásticos en los alimentos. La mejor estrategia es reducir el consumo de alimentos procesados y envasados en plástico.
¿El agua filtrada está libre de microplásticos?
Aunque los filtros de agua pueden reducir significativamente la presencia de microplásticos, es difícil eliminarlos por completo. Sin embargo, filtrar el agua sigue siendo una buena práctica para reducir la exposición.
En conclusión
La presencia de microplásticos en nuestra dieta es una realidad que no podemos ignorar. Aunque aún queda mucho por investigar sobre sus efectos a largo plazo, tomar medidas para reducir nuestra exposición es un paso prudente hacia un futuro más saludable. Recuerda, pequeños cambios en tus hábitos de consumo pueden marcar una gran diferencia en tu salud y en el medio ambiente.