El ejercicio durante el embarazo puede ser muy beneficioso, pero es crucial hacerlo de manera segura. Muchas mujeres cometen errores involuntarios que podrían poner en riesgo su salud y la del bebé. Descubre cuáles son los errores más comunes y cómo evitarlos para mantener un embarazo activo y saludable.
Te puede interesar: Los mejores libros sobre maternidad para leer durante el embarazo en 2025
1. Excederse en la intensidad
Uno de los errores más frecuentes es mantener o aumentar la intensidad del ejercicio como antes del embarazo.
Cómo evitarlo:
- Mantén una intensidad moderada donde puedas mantener una conversación.
- Utiliza un pulsómetro para no superar el 70% de tu frecuencia cardíaca máxima.
- Escucha a tu cuerpo y reduce la intensidad si te sientes exhausta.
IMPORTANTE: Recuerda siempre consultar con tu médico antes de iniciar o continuar cualquier rutina de ejercicios durante el embarazo. Cada mujer y cada embarazo son únicos, por lo que es fundamental personalizar tu plan de entrenamiento.
2. Realizar ejercicios de alto impacto
Los ejercicios que implican saltos o movimientos bruscos pueden ser perjudiciales.
Cómo evitarlo:
- Opta por ejercicios de bajo impacto como caminar, nadar o yoga prenatal.
- Evita deportes de contacto y actividades con riesgo de caídas.
- Sustituye el running por caminatas rápidas si eras corredora habitual.
Te puede interesar: Ejercicios seguros para embarazadas que puedes hacer en casa
3. Ignorar los cambios en el equilibrio
A medida que avanza el embarazo, el centro de gravedad cambia, afectando el equilibrio.
Cómo evitarlo:
- Evita ejercicios que requieran mucho equilibrio, especialmente en el tercer trimestre.
- Utiliza apoyo adicional durante estiramientos o posturas de yoga.
- Practica ejercicios de estabilidad para fortalecer el core de manera segura.

4. Descuidar la hidratación y alimentación
La deshidratación y la falta de energía pueden ser peligrosas durante el embarazo
Cómo evitarlo:
- Bebe agua antes, durante y después del ejercicio.
- Consume un snack ligero antes de entrenar para mantener estables los niveles de azúcar.
- No hagas ejercicio en ayunas o en ambientes muy calurosos.
5. Realizar ejercicios en posición supina
Acostarse boca arriba después del primer trimestre puede comprometer el flujo sanguíneo al útero.
Cómo evitarlo:
- Evita ejercicios que requieran estar acostada boca arriba por períodos prolongados.
- Modifica los abdominales tradicionales por ejercicios de core adaptados al embarazo.
- Opta por posiciones laterales o sentadas para ejercicios de suelo.
RECOMENDACIÓN: Invierte en una esterilla de yoga antideslizante y más gruesa para mayor comodidad y seguridad durante tus entrenamientos. La esterilla Manduka PRO es una excelente opción por su durabilidad y soporte adicional, ideal para embarazadas.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puedo empezar a hacer ejercicio si nunca antes lo había hecho?
Sí, pero comienza gradualmente con actividades de baja intensidad como caminar o nadar, y aumenta progresivamente bajo supervisión médica.
¿Hasta qué semana de embarazo puedo hacer ejercicio?
Puedes hacer ejercicio durante todo el embarazo si no hay contraindicaciones médicas, adaptando la intensidad y tipo de actividad según avanza la gestación.
¿Qué señales indican que debo detener el ejercicio inmediatamente?
Detén la actividad y consulta a tu médico si experimentas dolor abdominal, sangrado vaginal, mareos, dificultad para respirar o contracciones regulares.
¿Estos ejercicios garantizan un parto natural sin complicaciones?
Aunque estos ejercicios y técnicas pueden mejorar significativamente tu experiencia de parto, no pueden garantizar un parto sin complicaciones. Cada parto es único y es importante estar abierta a diferentes escenarios.
En conclusión
En conclusión, mantenerse activa durante el embarazo es beneficioso tanto para la madre como para el bebé, siempre y cuando se haga de manera segura y consciente. Evitando estos errores comunes, podrás disfrutar de un embarazo más saludable y una mejor preparación para el parto. Recuerda que cada embarazo es único, así que escucha a tu cuerpo y a tu médico para adaptar tu rutina de ejercicios a tus necesidades específicas. ¡Disfruta de esta etapa especial mientras te mantienes activa y saludable!